{"id":27003,"date":"2018-08-02T16:52:00","date_gmt":"2018-08-02T19:52:00","guid":{"rendered":"https:\/\/www.brf-global.com\/?page_id=27003"},"modified":"2018-09-10T12:15:26","modified_gmt":"2018-09-10T15:15:26","slug":"gestion-y-programa-ssma","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.brf-global.com\/es\/sostenibilidad\/practicas-laborales\/gestion-y-programa-ssma\/","title":{"rendered":"Gesti\u00f3n y Programa SSMA"},"content":{"rendered":"
Desde 2006, BRF invierte en aspectos de salud y seguridad por medio de su Programa de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (SSMA)<\/strong>. Su gesti\u00f3n desarrolla y ejecuta acciones que viabilizan el comportamiento seguro y la valorizaci\u00f3n de la vida en nuestras operaciones.<\/p>\n Algunos de nuestros colaboradores son expuestos a riesgos propios de las operaciones fabril y agropecuaria, \u00e1reas de mayor atenci\u00f3n. Por eso, realizamos el monitoreo y el an\u00e1lisis continuo de esas situaciones, intensificando controles operacionales y administrativos para eliminar o minimizar tales factores. El mapeo abarca:<\/p>\n \u2022 Condiciones de trabajo; Adem\u00e1s, programas como Control M\u00e9dico de Salud Ocupacional, Protecci\u00f3n Respiratoria, Conservaci\u00f3n Auditiva y Prevenci\u00f3n de Riesgos Ambientales<\/b> son adoptados para garantizar la integridad y el bienestar de los funcionarios y de las comunidades, en un proceso consolidado en Brasil e implementado en 2015 en las f\u00e1bricas de Abu Dhabi (Emiratos \u00c1rabes) y Argentina.Ya en las unidades fabriles de Tailandia, implementamos mejoras graduales en el modelo de operaci\u00f3n, con el desaf\u00edo de consolidar las pr\u00e1cticas de SSMA en la regi\u00f3n.<\/p>\n El programa se fundamenta en tres pilares: M\u00e9todo, Comportamiento y Cultura, e Instalaciones. Sobre la base de estos pilares, las principales pr\u00e1cticas atribuidas, son:<\/p>\n \u2022 Compromiso formal del liderazgo; Adem\u00e1s, uno de los principales avances en la implementaci\u00f3n de la gesti\u00f3n de SSMA, fue el desarrollo de los Grupos de Transformaci\u00f3n (GT) en los niveles corporativos y locales. El objetivo es reducir las p\u00e9rdidas y promover la mejora continua, a trav\u00e9s de an\u00e1lisis conducidos por los coordinadores que realizan la gesti\u00f3n de esos grupos, y especialistas en los temas relacionados.<\/p>\n<\/div>\n
\n\u2022 Riesgos presentes en el d\u00eda a d\u00eda de la actividad;
\n\u2022 Acompa\u00f1amiento de la salud de los colaboradores;
\n\u2022 An\u00e1lisis de indicadores de accidentes, absentismo, enfermedades ocupacionales, entre otros.<\/p>\n
\n\u2022 Atribuciones y responsabilidades definidas con claridad;
\n\u2022 Comit\u00e9s formalmente establecidos;
\n\u2022 Grupos de trabajo para profundizaci\u00f3n y necesidades espec\u00edficas;
\n\u2022 Normas y procedimientos establecidos;
\n\u2022 Funcionarios capacitados y capacitados para el desempe\u00f1o de sus actividades;
\n\u2022 Di\u00e1logos de salud y seguridad, y herramientas de comportamiento realizadas por el liderazgo;
\n\u2022 Investigaci\u00f3n de accidentes y desviaciones cr\u00edticas;
\n\u2022 An\u00e1lisis de riesgos y plan de atenci\u00f3n a emergencias, entre otras herramientas.<\/p>\n